Museo del Hidalgo
Casa Museo del Hidalgo
06.10.2012 17:13
Con el Museo del Hidalgo se pretende ante todo complementar el eje cultural, turístico y educativo de Alcázar de San Juan, junto con el resto de museos de la localidad, creando de esta manera una oferta de conjunto atractiva y diversa. Se quiere convertir el futuro espacio expositivo en un área de comunicación fundamental para la ciudad de Alcázar de San Juan y la provincia de Ciudad Real, por este motivo los recursos empleados están orientados a divulgar, exponer y comunicar el patrimonio histórico y etnográfico de la Comunidad de Castilla-La Mancha, mostrándolo y explicándolo en el contexto de la evolución histórica y cultural de región, y del área geográfica en que han tenido lugar.
Otro factor fundamental de la propuesta ha sido recuperar el aspecto original del edificio (la antigua Casa del Rey, palacio emblemático de la arquitectura civil de Alcázar de San Juan), facilitar la visión del patio desde el interior y recuperar parte de la historia de este edificio singular con la recreación de la vida en Castilla-La Mancha en el siglo XVI. Es fundamental poner en valor el edificio como la pieza fundamental del patrimonio material del Museo, desde el respeto y la potenciación del mismo.
De cara a los contenidos se busca desarrollar el concepto del hidalgo en relación equidistante con la figura más conocida, la del Quijote, figura que nos sirve para comprender mejor el momento histórico en el que Cervantes sitúa al hidalgo manchego, y conocer mejor la Mancha del momento y entender la actual, a la vez, este conocimiento nos permitirá comprender e interpretar de manera más adecuada la famosa novela.
Se han distribuido los contenidos de la siguiente manera:
|
PLANTA BAJA
ÁMBITO 0: Recepción
ÁMBITO I: La casa del Hidalgo. El portal
ÁMBITO II: Del Hidalgo de Armas al Hidalgo de Letras
ÁMBITO III: Sala de exposiciones temporales
ÁMBITO IV: La vida en el patio
ÁMBITO V: La botillería. Sala de catas
ÁMBITO VI: Del campo a la alacena
ÁMBITO VII: La casa ausente
ÁMBITO VIII: La vida en la cocina
ÁMBITO IX: Tienda
|
PLANTA ALTA
ÁMBITO X: Espacios privados
• A. El espacio femenino
• B. El espacio privado del Hidalgo
ÁMBITO XI: El palacio
ÁMBITO XII: Danza, música y otros entretenimientos
ÁMBITO XIII: Área de descanso
ÁMBITO XIV: El oratorio: Las creencias, el ciclo vital y la religión
ÁMBITO XV: Almacenes y servicios
ÁMBITO XVI: El patio alto
ÁMBITO XVII: El torreón
Se realiza un tratamiento interdisciplinar de los contenidos, es conocido que un aspecto fundamental de la formación de un hidalgo era la musical y todos tocaban uno o varios instrumentos. Sin embargo, es menos conocido el interés y el conocimiento que demostraban hacia los aspectos matemáticos y físicos de la música. Los principios pitagóricos de la escala musical, los principios sobre la proporción áurea, etc., eran contenidos de interés entre los hidalgos. Estos contenidos irán de la mano junto con otros como el hogar, la alimentación, sus costumbres etc...
![]() |
La propuesta presenta una gran diversidad de recursos museográficos para explicar cada una de las secciones con el fin de evitar por un lado la monotonía, y por otro para personalizar los capítulos, no solo en su contenido sino también en su propia presentación.