Gastronomía

Gastronomía de Alcázar

06.10.2012 21:03

 

Gastronomía

La cocina típica de Alcázar responde a la tradicional del sur castellano-manchego, principalmente inspirada en el Quijote. Los ingredientes principales son la calidad de las materias primas y el respeto a las recetas transmitidas a lo largo del tiempo. Los platos más típicos y populares son la Bizcochada y la Ensalada de limón, aunque cuenta con otras suculencias como los duelos y quebrantos, el asado y la caldereta de cordero, el pisto manchego, las gachas y las migas. Alcázar aparece ligada a otro producto que, junto al vino, define la gastronomía manchega: EL QUESO, mundialmente conocido por su sabor, aroma y calidad.

 

 

 

GUISO DE LAS BODAS DE CAMACHO relatado por CERVANTES en el QUIJOTE

La boda de Camacho y Quiteria, se fraguo en el mes de Octubre, y se consolido a finales de Noviembre, paraalejarla de los santos. Esta célebre boda, relatada por Cervantes en su ilustre obra se llevo a cabo en una Quintería de los campos de Alcázar de San Juan. Sus criados, agasajaron a los invitados a lo largo de la semana con diversas viandas de corral, orza, horno y bodega. Cuando el festín hubo acabado, dioles Camacho a la servidumbre permiso, para preparar su comida, cogiendo lo que quisiesen de sus corrales y celebrar así también ellos, con un guiso, la boda de Camacho. Con tal atino, se dispusieron a tirar del cuello y desplumar a todas las gallinas que aún quedaban, remojaron el pan, que con perejil y ajos rojos, bien picados, mezclaron con las sobras del pernil y amasaron con los huevos que no faltaron. Frieron las manoseadas pellas o albondiguillas, que luego, después de hervir las gallinas, con almendra machacada y sal, ¨hacen un caldo que se puede cortar¨ juntaron todo en la olla en el ultimo hervor, espesándose aún más la salsa con las albóndigas, aunque si bien, éstas, llegaron diezmadas a la olla, por el trasiego del vino y de los mozalbetes en los fogones.


 

 

GACHAS MANCHEGAS Plato típico manchego de origen agrario. Esta comida, elaborada en su mayoría por agricultores y pastores, se preparaba en una sartén o perol en la que, alrededor del mismo, se consumía ayudada de una cuchara o trozos de pan. Ingredientes: harina de almortas, pimentón, sal, agua, aceite, ajos,

panceta de cerdo, chorizo.

 

 

 

 

 

MIGAS DE PASTOR Comida regional manchega. En las migas, también de origen agrario, se utilizan las sobras del pan duro junto a otros ingredientes que otorguen un contraste al sabor. Ingredientes: pan duro, agua, ajo, aceite, sal, panceta de cerdo, chorizo, panceta y uvas.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ENSALADA DE LIMÓN Delicia típica de Alcázar de San Juan, plato frío, óptimo para los días de intenso calor. Ingredientes: limón, cebolla, comino, sal, agua, ajo y aceite de oliva.

  

 

BIZCOCHÁ Se trata del postre alcazareño por excelencia, cuyo ingrediente principal son las "Tortas de Alcázar", dulce típico del municipio. Ingredientes: Tortas de Alcázar, canela, leche y azucar.

   

NUESTROS VINOS                                                                                                                                                    

         

 

 

 

Nuestra región cuenta con una gran tradición vinícola, lo que sumado a la conjunción de sus diferentes características naturales, hace que se produzca una excelente uva para dar vida a un gran vino, con matices muy peculiares. Se puede decir que La Mancha es la zona ideal para el cultivo de la vid, obteniendo unos frutos de extraordinaria calidad, maduración y salud.

Los vinos manchegos, hoy día, se encuentran entre los más exquisitos y más prestigiosos del mundo.

Aunque las variedades preferentes son la Cencibel o Tempranillo -tinto - y la Airén -blanco- , en La Mancha encontramos una amplia variedad de uva:

 

 Blanca: Airén, Macabeo o Viura, Sauvignon Blanc y Chardonnay.

  Tinta: Cencibel o Tempranillo, Garnacha, Moravia, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah.